

Las actividades físicas en el medio natural poseen un enorme potencial educativo, y esto es debido más al espacio en que se desarrollan que a las propias actividades y por ello esta actuación obtiene mayores beneficios si conseguimos acercar la naturaleza a los escolares, ya que no se puede apreciar realmente algo que no se conoce.

- Suele ser necesario el desplazamiento a lugares alejados del centro, lo que supone un gasto considerable en transporte y una alternativa que cuenta, en algunos casos, con el temor de los padres.
- Los materiales que se utilizan suelen ser de un alto coste, difícil de asumir por el departamento, y no se les saca el rendimiento adecuado, por ser su utilización muy puntual.
- La falta de cultura colaborativa.
- Generalmente van a exigir un incremento en la dedicación del profesorado, tanto en su organización, pues requieren de mucha más preparación que cualquier otro tipo de contenidos, como en su desarrollo, que muchas veces supera considerablemente el tiempo de dedicación laboral del profesor.
No obstante, debemos tener en cuenta que, las actividades en el medio natural no sólo fomentan las cualidades físicas, habilidades y destrezas, sino que mantienen vivo nuestro patrimonio cultural, así como también se desarrolla el respeto hacia el medio ambiente. Por tanto, aunque el sacar a los alumnos del colegio suponga un cierto riesgo, éste lo debemos asumir de muy buen grado por lo gratificante y motivador de la tarea, puesto que a través de ésta, también se estrechan las relaciones entre profesor- alumno y entre iguales.